TIPS PARA REALIZAR TU CURRICULUM VITAE

¿Qué fotografía elijo?

Elige una fotografía en lo posible profesional, bien iluminada, donde se te vea la cara, estés mirando de frente y salgas con un gesto amable. Conviene que no haya objetos que te tapen (gafas de sol, pañuelos, gorros…) y que puedan hacerte sombras. 

Que NO sea una imagen de cuerpo entero. Mejor si aparece sólo la cara. 

Esa misma foto puedes tenerla en todas tus redes sociales y tu blog. De esta forma, se lo pones más fácil a la persona que te busca en Google. 

Por supuesto, no pongas una foto recortada donde apareces de fiesta, con amigos o en un bar. Debes transmitir una imagen seria y profesional. No lo olvides.

¿Sabías que después de ver un currículum el 82% de los seleccionadores de personal entra en Internet para conocer más datos del candidato?

Ortografía y gramática

Un currículum con faltas de ortografía o de expresión causa una mala impresión. Por un lado, deja en evidencia que no se ha revisado varias veces el texto antes de entregarlo. Y, por otro, daña su imagen. 

También tienes que tener en cuenta elegir el mejor tipo de letra para tu curriculum para que sea bien legible. Te aconsejamos que antes de mandarlo se lo pases a algún amigo o persona con criterio para que le eche un vistazo y te diga si está todo bien.

Datos personales

Junto a la foto, los primeros datos que debes poner en el currículum son tu nombre, apellidos y correo electrónico. En cuanto al mail, te recomendamos que sea una dirección de correo seria. Lo mejor es que incluya tu nombre y apellidos o tus iniciales. Nada de palabras inapropiadas o graciosas o de doble sentido.

Blog y Redes Sociales

Es interesante que junto a tus datos personales incluyas un enlace directo a tu web o blog y a tus Redes Sociales profesionales.

Experiencia

En general, te aconsejamos que pongas antes la experiencia laboral que la formación. Sobre todo, si ya has trabajado en el sector al que aspiras. Las empresas van a valorarla más que los cursos o estudios que tengas. Debes escribirla en orden cronológico a la inversa, desde lo más reciente hasta lo más antiguo, empezando por los últimos trabajos realizados. 

Si durante mucho tiempo has tenido empleos que NO tienen que ver con el campo en el que quieres trabajar, no conviene que los omitas. Es mejor que los escribas. Si las empresas ven que hay un periodo de tiempo vacío, sin reflejar en el CV, se van a llevar una mala impresión.

Formación

En este apartado debes incluir tus últimos estudios y dónde se impartieron. Si son superiores, no hace falta que pongas también los anteriores. Se entiende que si eres licenciado has superado con éxito el nivel secundario, por ejemplo. 

En cuanto a la formación complementaria (como cursos, postgrados, etc.), debes escribir sobre todo la que está relacionada con la oferta de trabajo en cuestión.

Para los idiomas es recomendable hacer referencia al nivel.

Brevedad y concisión

Escribe frases cortas. Por ejemplo, en lugar de poner «en este programa me dedicaba a escribir los textos de los vídeos», deberías escribir «redactor de vídeos». 

La persona que lo lee puede captar los datos más importantes en tan sólo unos segundos. 

¿Sabías que los seleccionadores de personal tardan una media de 7 segundos en decidir si un CV es interesante o no?

Lenguaje sencillo

No emplees tecnicismos, ni palabras demasiado rebuscadas. Usa un lenguaje sencillo que cualquiera pueda entender.

Uso de palabras clave

Llamamos palabras clave a los términos más utilizados y buscados por la gente sobre un tema o sector. En este caso, te sugerimos que detectes las palabras clave de tu perfil profesional y del sector en el que quieres trabajar para que las incluyas en tu currículum.

No repetir datos

Asegúrate de no repetir varias veces la misma información. No aporta nada y está ocupando un espacio que podrías emplear para otra cosa.

Información final: habilidades, idiomas, informática

Deja para el final los datos extra relacionados con las habilidades, los idiomas y los conocimientos tecnológicos.

Extensión adecuada

Lo ideal es que el currículum te ocupe una página, no más. En el caso de que tengas una larga trayectoria y mucha experiencia, la labor de síntesis tendrá que ser mayor.

Un CV diferente para cada oferta de trabajo

Conviene que repases el currículum y cambies los datos cada vez que lo envíes a una empresa para una nueva oferta de trabajo. De hecho, es recomendable que tengas versiones diferentes del CV. En cada una destacarás una funciones u otras dependiendo de la demanda de la empresa y de los requisitos solicitados.

Se honesto

Ten en cuenta que todo lo mencionado dentro del Curriculum puede ser objeto de preguntas por parte del reclutador. Evita mentir, puedes embellecer la información que se encuentre dentro de tu CV, pero sin exagerar la información incluida.

Aceptar las críticas

No dudes en mostrar tu Curriculum a varias personas (amigos, parientes, familia…) para tener unas críticas constructivas y poder así mejorarlo antes de enviarlo.