El Gobierno Municipal a través del Servicio de Salud Mental del Hospital Dr. Carlos Rodríguez sugiere estar atento a las siguientes expresiones:
- Expresa no querer vivir más, mencionando oraciones como: “Quiero dormir y no despertar”.Manifiesta sentimientos de impotencia, tristeza e inutilidad, como si fuese “una carga”.
- Tiene sensación de fracaso y/o pérdida de intereses.
- Presenta pérdida de autoestima y/o ideas de desesperanza.
- Tiene dificultades para comer o dormir por muchos días.
- Se aísla más de lo habitual de familiares y amigos.
- Se encuentra sufriendo una o varias pérdidas (financieras, trabajo, seres queridos).Aumenta o inicia consumo de alcohol u otras drogas.
En estos casos se recomienda, como primera medida, hablar del suicidio de manera abierta, ya que evitar el tema solo genera más estigma y aislamiento.
Es decir, que no sea un tema tabú. Por otro lado, no se debe desestimar si un familiar, amigo, o conocido expresa intenciones o ideas suicidas, sino que al contrario, es importante generar un espacio de escucha y contención emocional.
Acercarse al centro de salud más cercano, sacar turno con el servicio al tel; 3576523008, acercarse al Servicio de Salud Mental del Hospital Dr. Carlos Rodríguez de lunes a viernes de 8 a 16 hs.
Hoy 10 de septiembre es Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Este día está organizado por la Asociación internacional para la Prevención del Suicidio. El objetivo de esta jornada, que co-patrocina la Organización Mundial de la Salud, es demostrar que estos actos se pueden prevenir.
El suicidio es considerado uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, es por eso que este día fue establecido por la OMS, con el fin de alertar sobre un problema, ya que en el mundo mueren casi 3000 personas cada día y otras quedan con graves secuelas.
Juntos prevenimos.
Comments are closed.